Thursday, April 3, 2025

Connor declaró inocentes a los culpables en el caso FMS

 El “informe” sobre Víctimas que publican los legionarios anualmente este año nos entrega una joya de cinismo y expone manifiestamente su falta de compromiso auténtico con las víctimas al mostrar cómo lo principal es la campaña de imagen y control de daños.

 Para no repetir los datos conocidos, remitimos al lector a los demás artículos[1] sobre el tema:

Liberabit Veritas: Encubrimiento del Obispo

            Comunicado legionario a la muerte del depredador FMS

            Liberabit Veritas: Encubrimiento Superiores

            Actitud del obispo Velasio ante víctimas de FMS

            Comentarios al pseudoinforme de los legionarios sobre FMS

            Cuantificación del daño legionario

            Propósitos legionarios en 2022... los mismos     

            Encubrimiento legionario institucional como forma de Abuso

 

En el artículo sobre “Retraso y negligencia como forma de abuso” (último enlace de la lista) se recoge la narrativa legionaria desde el año 2020 en cada uno de los “informes” de la página legionaria 0abusos.

La Congregación manejó todo el tema “en lo oscurito”. Inicialmente hablaron de un caso conocido y después reconocieron que se trataba de la participación de algunos superiores en el caso del depredador legionario Fernando Martínez Suárez (dep).

¿Qué superiores fueron los investigados? Nunca lo han dicho.

¿Se extendió la investigación a otros colaboradores que tuvieron conocimiento de los hechos (como secretarios y auxiliares)? Nunca lo han dicho.

¿La investigación trató de lo ocurrido en el colegio de Cancún o incluyó la participación de los Superiores en los abusos previos del mismo depredador legionario? Nunca lo han dicho.

Se realizó una investigación canónica, ¿qué delitos fueron los investigados? Nunca lo sabremos.

No se sabe nada, porque todo lo manejaron en las sombras (Jn.3,20).

A pesar de que en presentación el “informe” hablan del compromiso de transparencia (segunda línea, pag.6) el caso de la responsabilidad de los Superiores sobre FMS es oscuro y nada trasparente.



Cinismo legionario



Gravedad de la campaña de imagen

Las fechas que los mismos legionarios exponen en su informe, les acusan:

·         En el inciso ‘D’ (pag.18) del “informe” destacan que la investigación concluyó en 2022.

·         Presentaron el material a la Santa Sede, la cual respondió en 2024 y emitieron un decreto de conclusión con la absolución de los implicados secretos.

Dos años de investigación y dos años preparando una respuesta.

El día 3 de abril publicaron el “informe” en 0Abusos y al mismo tiempo enviaron un mensaje a algunas víctimas del depredador legionario Fernando Martínez Suárez para comunicarles que los Superiores era inocentes.

¡A la misma hora! Si el decreto fue firmado en Octubre de 2024 y la prioridad son las víctimas, ¿por qué esperar al informe para contactar a las víctimas? ¿no responde más bien a una lógica de manejo de imagen?

Por otro lado, la comunicación legionaria, firmada por una persona de adorno[2], llamada Mariola Cueto, cuida mucho la redacción: El resultado de la investigación (canónica) no encontró delitos ni de negligencia ni de encubrimiento.

 

La lógica del cinismo

Así como John Connor, usó la expresión “traspaso de límites”[3] para evitar de hablar de abuso sexual, así ahora  hablan de delitos canónicos para negar los hechos.

El canon 1389 del código de 1983 originalmente sólo preveía el abuso de la potestad eclesiástica ecclesiastica potestas vel munus– pero el Papa Francisco actualizó[4] el canon en mayo de 2021.

Por tanto desde el punto de vista del uso de la potestad eclesiástica Eloy Bedia, Luis Garza, Octavio Acevedo y posiblemente Alfredo Márquez, Evaristo Sada y Carlos Skertchly son completamente inocentes porque la modificación del canon no es retroactiva.

Nuevamente, al igual que los extorsionadores Luca Gallizia, Óscar Náder y demás cómplices por una cuestión técnica son “legalmente” inocentes.

 

Calificación moral objetiva de los actos

Declarar canónicamente no culpable de negligencia a quienes manejaron las acusaciones iniciales contra FMS no cambia la naturaleza moral de los actos. El obispo prelado Jorge Bernal (dep) usó su autoridad moral como obispo para impedir que se presentara una demanda mientras tanto que Eloy Bedia con la ayuda de sus secretarios sacaban del país del depredador legionario FMS.

Si esto no es encubrimiento, ¿entonces qué es?

El delito de abuso de autoridad actualmente se considera por tres posibles vías: dolo, negligencia e impericia, según la actualización del canon 1378. El tema merece toda una reflexión según la costumbre del obrar legionario. En este lugar basta señalar:

Sacar del país a un acusado (por los padres de las niñas víctimas) constituye un acto doloso aunque haya sido realizado por obediencia.

No dar aviso a las autoridades ni alertar a los obispos constituye una negligencia grave a pesar de que en ese momento no existiera la normativa actual respecto a la situación de un depredador.

Ocultar el caso y manejarlo con secretismo constituye una grande impericia y manifiesta la incapacidad para asumir cargos de gobierno.

Es decir, a partir de la reflexión contemporánea, podemos decir que objetivamente los actos de los Superiores legionarios y de la Institución en cuanto tal, así como del obispo prelado y de la Prelatura en cuanto tal, son moralmente actos de abuso de autoridad.

Subjetivamente no podemos decir nada, obviamente, porque de internis necque Ecclesia y ellos (los superiores) hasta pensaban estar agradando a Dios.


A ver si John Connor en su próxima carta cita el texto de Isaías 5,20… va de acuerdo con el decreto que exculpa a quienes han revictimizado a las víctimas de FMS.

 

 

 



[1] Existe más documentación y comentarios en otros medios que dan testimonio de los hechos más allá de la falsa narrativa legionaria.

[2] Al igual que las personas de adorno o para la campaña de imagen en España: Rocío Sánchez Mejorada (mexicana) y en Italia: Catalina Gallego (colombiana).

[3] Recordemos el caso donde un adulto legionario frotaba su miembro erecto contra una niña… pero como ambos estaban vestidos, Connor lo consideró: “una triste experiencia de traspaso de límites”.

[4] Constitución Apostólica Pascite Gregem Dei; 23 de mayo de 2021

Tuesday, February 11, 2025

Curso de "espiritualidad" RC

Primera entrega

 

El grupo de Maciel tendrá un curso titulado “Espiritualidad del Regnum Christi: profundizando el carisma para impulsar una salida misionera”. En este espacio comentaremos algo de la temática y los expositores del curso.

 

El curso forma parte de la oferta ordinaria para el bachillerato en teología del Ateneo de los legionarios. Pero ha sido abierto al público en general con un costo bastante elevado: €100 para estudiantes y €50 para oyentes. Llama la atención que uno de los organizadores del curso sea precisamente Michael Ryan quien siendo consejero general (2005-2014) en el gobierno de la Congregación afirmó que la espiritualidad del “Movimiento” era un hueco.

 

La primera jornada está dedicada a la espiritualidad en general y para ello invitan a Angela Tagliafico y a un sacerdote de la congregación.




La postura de la profesora Tagliafico será interesante. Ella fue formada en el Teresianum y ha estudiado bastante a los fundadores San Ignacio de Loyola y Santa Teresa de Jesús; específicamente su espiritualidad y el rol central de Jesús en la experiencia mística de ambos. Tiene varias publicaciones, conferencias y participaciones siempre en torno al tema de la espiritualidad.

 

El otro expositor es el presbítero Dain Scherber de reciente ordenación (2022) con nula trayectoria académica y poca experiencia pastoral. Fue reclutado a la edad de 13 años y sólo ha recibido formación al interno de los legionarios. No tiene doctorado ni es profesor; sólo tiene un libro de poemas, los cuales fueron escritos durante la adoración al Santísimo, un libro sobre la sanación en San Pablo y otro sobre el amor de Dios Padre.

 

De cara al Regnum Christi no tienen fuentes documentales salvo lo que ahora es tabú y antes se denominaba “espiritualidad legionaria” que eran los volúmenes de “Cartas de Nuestro Padre” (CNP), los textos legislativos y las “Conferencias de Nuestro Padre”.

 

La autenticidad de las cartas nunca ha sido estudiada, no se ha verificado cuántas proceden de redactores, cuáles fueron copiadas/plagiadas, o si hay textos propios y cuáles fueron redactados bajo el influjo de sustancias. En cuanto a las narraciones de historia tampoco se ha hecho un estudio pero algunos de los acontecimientos narrados son claramente embustes, como por ejemplo la relación del Fundador con José Sánchez del Río, la ayuda que el Fundador proporcionó a San Escrivá de Balaguer para obtener su aprobación, la participación del Fundador en los hechos violentos de persecución religiosa en Veracruz, la negociación del Fundador con Miguel Alemán Valdés para obtener la apertura de iglesias, el financiamiento que Maciel obtuvo del gobierno de Roosevelt para fundar la Democrazia Cristiana en Italia, la idea que él presentó a empresarios regiomontanos para fundar el IMSS hacia 1944 y muchas otras mentiras.

 

 

Por tanto, el peso de la exposición del primer día recae en la profesora Tagliafico. Si ella tiene honestidad intelectual necesariamente deberá tomar una postura respecto a las “fuentes” de espiritualidad de lo que actualmente es la Federación del Regnum Christi.

 

Asimismo conviene recordar que Luis Garza Medina intentó exponer que la espiritualidad legionaria era del Sagrado Corazón (ver artículo: ¿Espiritualidad legionaria? según Garza Medina ) y no pudo aportar ninguna fuente más que la imagen de The Head of Christ.

 

La bibliografía obligatoria del curso es por demás elocuente: un panfleto acerca de “La Identidad del Regnum Christi” y el documento “Orientaciones formativas para el laico del Regnum Christi”. No se incluye bibliografía sobre la espiritualidad de las Consagradas ni de los Consagrados… porque no la hay. Tampoco hay referencias históricas o documentos acerca del origen de la espiritualidad de la Federación RC.

 

El panfleto de identidad incluye varias infografías y hace referencia a 103 notas principalmente textos del Evangelio y del Catecismo y alguna referencia a catequesis pública del Papa Benedicto XVI. Fue preparado por el equipo editorial de la Federación RC a partir de los Estatutos y carece de referencias históricas o fuentes de inspiración fundacional.

 

El documento de orientaciones es un tipo de manual con orientaciones formativas; al igual que el panfleto de identidad, también carece de referencias históricas o de referencia a fuentes de inspiración fundacional.

 

Toda la doctrina presentada y la espiritualidad son eclesiales, salvo la reiterada referencia al carisma del Regnum Christi.

 

Saturday, February 8, 2025

Un caminar de mano de la Iglesia

 

 

“Al paso de la Iglesia” vs “Un caminar de mano de la Iglesia”

 

El equipo de marketing de la Federación RC fundada por Marcial Maciel elaboró un video[1] sobre la aprobación de los Estatutos.

 

Inician el video parafraseando aquel eslogan acuñado en una de las cartas de Maciel (enviada desde Tlalpan el 29 de mayo de 1966); pero ya no es “al paso de la Iglesia” sino “un caminar de la mano de la Iglesia”. Esta última frase denota la humildad de quien requiere acompañamiento para poder avanzar.

 

Pero hay que entender que no se trata de la Iglesia Universal en cuanto tal, sino que se refiere al acompañamiento que han dado las estructuras eclesiales contemporáneas y que han interactuado con la obra de Marcial Maciel: los Visitadores, el obispo Velasio de Paolis, el presbítero Gianfranco Ghirlanda y actualmente la religiosa Simona Brambila.

 

Esta misma estructura eclesiástica es la de la Pachamama en el Vaticano y la de los conflictos de lógica con Fiducia Supplicans.

 

En realidad podemos señalar la “mano de la Iglesia” en la obra de Maciel desde el Papa San Pablo VI cuando concedió el Decretum Laudis pese a las acusaciones de delicta graviora por parte del Fundador. El Papa San Juan Pablo II que negligentemente no investigó las acusaciones públicas y desoyó la carta de los 8 Magníficos y pese a ello nombró al Depredador “guía eficaz de la juventud” además de conceder a su obra varios permisos. El Papa Benedicto XVI que constató con certeza moral, según su propia afirmación, la culpabilidad del Fundador, pese a ello renunció a un proceso justo, castigando en su lugar a las víctimas.

 

Todas estas autorizaciones y acompañamientos forman parte de la contingencia humana de la Iglesia. El Papa se ha equivocado, sí y gravemente. Pero estos errores no merman la acción del Espíritu Santo que guía a la Iglesia pese a la fragilidad de los hombres. Los errores de los santos Pablo VI y Juan Pablo II han causado mucho daño y muchas víctimas, pero Dios ha actuado desde el interior de las personas que lo buscan con sincero corazón (Hb.10,22) produciendo también muchos frutos de santidad.

 

Moneda con representación de la Pachamama
Acuñada por el Vaticano en 2020 por el 
día de la tierra


El video inicia diciendo que el Regnum Christi nació como un Movimiento Eclesial; pero esa afirmación no es correcta, pues el “Movimiento” nunca nació jurídicamente, sino que se trató de otro de los fraudes con los que Maciel engañó a la Iglesia.

 

Más adelante (minuto 0:42), define el “carisma” del grupo como un sentimiento pues tanto seglares como consagrados “se sienten llamados” a formar apóstoles (ver reflexión previa sobre el origen de dicha “misión”). La “vocación” a adherirse a la Federación carece de fundamento teológico.

 

Algunos empleados también forman parte de la Federación


Después dice (minuto 1:10) “a partir de ese mismo impulso fundacional (…)”. ¿Cuál impulso fundacional? No se ha mencionado ninguna fundación en el video… sabemos que se refieren a Maciel, pero como se trata de un tabú sólo hablan en genérico.

 

En el minuto 2:04 hacen evidente uno de los errores de la Iglesia que les da la mano. Hablan de los Estatutos aprobados en 2004… Estatutos de una asociación laical inexistente canónicamente. ¿Cómo pudo el Vaticano aprobar unos estatutos de un grupo que no había aprobado?

 

En el minuto 2:12 hablan de la aprobación de los Consagrados y Consagradas que tampoco existían jurídicamente a pesar de lo que el Fundador les hizo creer llamándolos Consagrados del 3GM y Consagradas del 3GF. El video menciona que en 2013 se aprueba la asociación de fieles de los Consagrados y Consagradas porque ellos afirmaban tener una identidad secular. Este aspecto es importante porque en 2018 adoptaron una nueva “naturaleza” abandonando el aspecto laical – secular para pasar a la vida religiosa como sociedad de vida apostólica. El video no lo menciona, pero el Vaticano había indicado que el único modo de aprobarles la Federación era si dependían todos del mismo Dicasterio. Así que no quedó de otra más que abandonar lo que los Consagrados por años habían defendido como su identidad específica.

 

De este modo, se erigió la Federación entre Consagradas, Consagrados y Legionarios. En el minuto 3:24 dicen que a dicha federación se pueden asociar otros fieles individualmente, quienes comparten el mismo espíritu y misión. En realidad no es una asociación, sino una adhesión; tampoco comparten previamente el espíritu y misión y por ello se adhieren, sino que debido a dicha adhesión inician a compartir el espíritu y la misión que los estatutos de la Federación establecen.

 

El video no es un recorrido histórico hacia la aprobación de los Estatutos. Se limita a destacar algunos aspectos y con poco fundamento, con muchas afirmaciones gratuitas tratando de generar “propaganda” interna.

 

En todo el video, en ningún momento mencionan al Papa Francisco…


 

La Pachamama en la iglesia Santa María Traspontina en Roma